top of page

DÍA DE LA MUJER INDÍGENA Y DÍA DE LA MUJER AFROPERUANA

  • Foto del escritor: Jose Luis Chavez
    Jose Luis Chavez
  • 5 oct 2020
  • 1 Min. de lectura

FOTO: El Peruano.


Tras ser oficializado anuncian la creación del Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria y el Día Nacional de la Mujer Afroperuana, estos ya son una realidad. Este 1 de octubre, el Gobierno público en el diario oficial El Peruano los decretos que oficializan estas fechas.

A través de la Ley 31048, el Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria se podrá celebrar todos los 18 de mayo y con el propósito de visibilizar, reconocer, valorar y promover la participación efectiva y aporte de la mujer indígena u originaria en el desarrollo social, económico, político y cultural del Perú,

Además, mediante la Ley 31049, se declara el 25 de julio como el Día Nacional de la Mujer Afroperuana. Con el mismo fin reivindicativo que la anterior ley, esta se convierte en un día importante para conmemorar año tras año a partir del 2021.

El Ministerio de Cultura (MINCUL) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) serán los encargados de coordinar y promover con los Gobiernos locales y regionales las actividades que permitan visibilizar, reconocer, valorar y promover la participación efectiva de ambos grupos de mujeres.

Según información recopilada en los Censos Nacionales 2017, el 30% de peruanos mayores de 12 años se auto identifica indígena o afroperuano. De ese porcentaje, el 25,8% se considera parte de algún pueblo indígena u originario (promedio de 5.985.551 personas); mientras que alrededor del 4% lo hace como parte de la población afroperuana (equivalente a 828,841 peruanos).

Comments


Gracias por suscribirte

  • Facebook icono social
  • Twitter
  • YouTube

© 2020 by RADAR PERÚ. todos los derechos registrados

bottom of page