top of page

EL COMERCIO AMBULATORIO DEBE CONTRARRESTAR LA INFORMALIDAD CON AMPARO DE AUTORIDADES

  • Anahi Yovera Cruzado
  • 5 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Los peruanos defienden el derecho al trabajo, las posiciones de las personas que tienden a ver esta problemática optan por que se debería velar o ayudar con el comercio ambulatorio que existe. Las autoridades son el soporte de este tema por ello deben dar soluciones factibles para que realicen su labor de manera formal y así contrarrestar con la informalidad que suelen recurrir por la necesidad o sustentación económica.



Dylan Alegría (25, Diseñador Gráfico): "El comercio ambulatorio es el resultado de la pobreza, falta de trabajo. Entonces al aplicar una buena política económica y de trabajo podría ayudar a solucionar esto. No sirve botarlos de las calles porque ante la necesidad van a volverá a salir. Por otro lado el comercio ambulatorio no es un problema solo por existir, solo habría que regularlo. Un comercio ambulatorio regulado es bueno para los ambulantes y para los peatones”. (PRIMER ENTREVISTADO)



Jeffrey Padilla (20, Universitario): "El comercio ambulatorio se da porque las personas con escasos recursos económicos buscan maneras de sobrevivir al hambre, el frío y proteger su salud (posiblemente la de su familia). Lo mejor que podría hacer el gobierno, si no es capaz de ayudarle a esas personas - ya que es mejor verlas que trabajar informalmente y ambulatoria mente que cometiendo actos delictivos, lo que se debe realizar es incentivar al resto de la población a ayudarles, ofrecerles trabajo o que creen más ONG que ayuden al progreso del país". (SEGUNDO ENTREVISTADO)



Marina Sánchez (24, Comerciante): “El comercio ambulatorio ha crecido mucho más en esta pandemia, porque lamentablemente el bono no se ha dado de manera justa y uno como cabeza de hogar tiene que trabajar de manera informal. Considero que una solución es seleccionar a quienes le tocará el bono o víveres que el estado desee dar y que no haya corrupción porque hay muchos hogares que no tienen que comer. Y en general el estado debe incentivar al trabajo formal con seguro de salud, acceso a una vivienda, servicios de calidad lo cual un trabajador informal lo vea como una opción de mejora y opte por lo formal“. (TERCER ENTREVISTADO)


JACK ALBERT NAVARRO (34, profesor): “Bueno el tema de una reorganización seria lo primordial, esto le compete a las autoridades, desde el punto de vista organizacional deben tener mapeado un área que se encargue del ordenamiento. Entonces las municipalidades se encargarían de velar por estos temas no, deben ser cuidadoso al realizarlo porque el comercio ambulatorio es un tema empaño por nuestra cultura entonces se deben dar talleres, capacitaciones que ayuden a mejorar esta informalidad“. (CUARTO ENTREVISTADO)


Melany Cordero (19, Universitaria): “En mi opinión seria que reubiquen a los ambulantes a una zona donde puedan laborar de manera formal, todas las personas tienen derecho al trabajo entonces como ellos buscan sustentar lo económico para su familia por eso deberían reubicarlos donde laboren o sino otra opción sería darles puestos y que quiso ahora no lo puedan pagar pero ya después cuando trabajen lo paguen de manera gradual“. (QUINTO ENTREVISTADO)

Comments


Gracias por suscribirte

  • Facebook icono social
  • Twitter
  • YouTube

© 2020 by RADAR PERÚ. todos los derechos registrados

bottom of page