El Perú no estuvo preparado para enfrentar una pandemia
- Rocio Marmanillo Gamarra
- 5 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Para cierto sector de la población las medidas adoptadas por el presidente Martin Vizcarra fueron acertadas en torno a las medidas preventivas por confinamiento, pero para la mayoría la emergencia generada por la pandemia del COVID-19, evidencia las deficiencias en la gestión de los servicios de salud pública, así lo revela el sondeo de opinión a estudiantes y profesionales quienes indicaron que el virus exhibió las debilidades de sistema donde falto información, planificación y sensibilidad ante una crisis de esta magnitud .

Alejandra Puente (34 años Periodista): “Regular. Reactivas, limitadas y poco científicas. Basadas en la improvisación, poca planificación y uso inexistente de la ciencia para generar mejores políticas de salud. Y el error más grave, asustar al adulto mayor y usar políticas de miedo en lugar de asumir su responsabilidad como
Gobierno”.

Marco Fernández Vargas (29 añospsicólogo: “Favorable, porque tomó decisiones y medidas extraordinarias que bien o mal amortiguaron el crecimiento de los infectados. Ya que es una experiencia sanitaria que el país no se encuentra preparado, sumado al deteriorado sistema de salud que tenemos, por lo que se tomaron acciones con lo que había y se sabía. De manera general, se ve un progreso, debido a que nuestro país nunca estuvo preparado para enfrentar una pandemia”.

Sara Nicole Huamán Zavala (24 años estudiante de psicología ): “El gobierno tomó medidas acertadas en ocasiones y creo que de las malas decisiones se pudo aprender algo, reformular y mejorar. Por ejemplo, el sistema salud ha tenido una mejora notable, en cuanto al implemento de camas UCI, algo que quedara establecido y ayudará en la atención ante futuras pandemias.”

Angello André Marchena Cajavilca (20 años, estudiante de periodismo): “Me parece que las medidas que tomó el presidente en conjunto con los ministros, fueron exactas y vitales en el poder sobrellevar los estragos de la pandemia, sin embargo, no evitó que nos convirtiéramos en uno los países con más alto índice de contagios y mortalidad en el mundo a causa de la pandemia. La economía ha sufrido un golpe muy duro, la realidad economía de muchos peruanos les impedía encerrarse en sus casas ya que muchísimos de los trabajadores son independientes y viven el día a día. Así que se debió invertir también en limpieza de Calles módulos de erradicación del virus, mascarillas gratuitas, protectores,” etc.

Kelly Méndez polo(45 años periodista : “Considero que falta mayor investigación en el comportamiento de los públicos para que las estrategias sean certeras y considero además que estaba legitimado por el pueblo y eso le ayudó a capitalizar su reputación, pero los temas comprometedores han generado desconfianza en los que creían en él; por ende, ha perdido credibilidad. Y eso no es favorable para que se cumplan la disposición dada para enfrentar la crisis.”
Comments