LA VIUDA DEL HÉROE Y EL VALOR A LA LEALTAD
- Rocio Marmanillo Gamarra
- 15 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 sept 2020
La secuela de la pandemia viene afectando la vida de muchos peruanos que radican en los estados unidos y más de quienes aún tienen temas pendientes que resolver
Hace 25 años estalló el conflicto del Cenepa, que dejó decenas de muertos y heridos, además del recuerdo de un hombre con quien el país aún sigue en deuda. La lucha, valor y lealtad que la Dra Julia Panta Quevedo viene batallando para lograr el reconocimiento completo de los derechos que su esposo declarado Héroe Nacional del Cenepa no solo enfrenta la indiferencia del estado, los maltratos por parte de las fuerzas militares sino ahora enfrenta un enemigo invisible llamado Covid 19.
El 29 de enero del año 1995, García Rojas dirigía por segunda vez su helicóptero a una incursión aérea hacia las bases atacadas por tropas ecuatorianas en la frontera; antes de comenzar el ataque, un misil enemigo impactó en su nave y la hizo estallar. La detonación mató al piloto García Rojas y a los otros cuatro militares de la tripulación.
El Congreso de la República aprobó en el año 2006 la Ley que declara Héroe Nacional al Mayor EP Luis Alberto García Rojas, caído en acción de armas durante el Conflicto Perú-Ecuador 1995 (Ley No. 28682), por haber entregado su vida voluntaria y conscientemente en defensa de la Patria.
La historia no termina allí. Aún quedan pendientes por resolver. ¿No se ha publicado un nuevo libro de edición especial?, como dictó el juzgado. El que publicó el Ministerio de Educación en el 2016 contiene graves errores, incluido el nombre equivocado de la viuda (se llama Julia Peregrina pero figura como Julia Grimanesa). Tampoco se han incluido el nacimiento y la muerte del héroe en el calendario cívico. No se celebra un feriado, no hay calles ni avenidas en homenaje a él, y solo un colegio estatal, ubicado en San Juan de Lurigancho, lleva el nombre de Luis Alberto García Rojas. Sus alumnos saben de memoria esta historia.
Hasta ahora no se realiza una ceremonia como la que establece la ley. En la última que hubo, el 29 de enero del 2019 en un parque junto al Pentagonito, donde hay una estatua en homenaje a García, no estaban los representantes de los tres poderes del Estado.Si bien es cierto hoy el nombre de su esposo brilla sobre el mármol junto al de Francisco Bolognesi, Miguel Grau, Leoncio Prado y Andrés Avelino Cáceres, aún falta que el estado cumpla con lo que la ley le otorgo como héroe de la patria. La pandemia dejo a la doctora Julia Panta con dos pasajes aéreos de Miami a Lima en abril y el otro en setiembre donde en teoría tendría que reunirse con autoridades del ministerio de educación para la publicación del libro que ella misma escribiera en vista de los errores anteriores y cuyo texto están al alcance del público a través de su página web llamada “El Valor de la Lealtad” . Asimismo el estado debería incluir una fecha especial en el calendario de actividades de ceremonias oficiales, es increíble cómo han pasado más de 25 años de lucha de una mujer que sola combatió todo un sistema y estuvo deida y vuelta de Estados Unidos a Lima país donde tuvo que radicar a raíz de las constantes amenazas contra su familia y el acoso de cierto sector militar que no aceptaron el reconocimiento que el estado le diera a su esposo, años de temores, alegrías y sacrificio por sacar adelante a sus hijas y hacer que su esposo hoy HéroeNacional tenga el sitio en la historia que se merece.
Comments